Si esto es
posible gracias a varios proyectos de urbanistas, arquitectos, y todos aquellos
encargados de la construcción de una ciudad, ¿En qué consiste?. El proyecto es
muy simple las ciudades a nivel mundial por necesidades de expansión han tenido
que entubar sus ríos, lagos, lagunas, etc, para poder dar abasto con la demanda
de espacio seguido del problema de inundaciones. Esto no ha sido una solución debido
a que todos los años las ciudades se siguen inundando, también las
construcciones por estar permítanme la redundancia construidas en suelo
inestable genera que tengan imperfecciones y problemas de asentamiento.
Cuál es la
finalidad del proyecto es desentubar los ríos de la Ciudad de México, como lo
son el Rio Piedad, Rio Churubusco, Rio Mixcoac, Etc. Esto sin desaparecer las
avenidas que existen en estos puntos, los ríos correrían a la par de las
avenidas puede ser a un lado o en medio.
Los beneficios
serian cuantiosos: mejoraría la calidad del aire, generarían nueva flora y fauna,
daría un valor agregado al turismo, se puede aprovechar mejor el agua y entre
otros.

Uno de los casos más
emblemáticos de rescate ha sido el del río Cheonggyecheon en Seúl. Este río fue
entubado y reemplazado por una autopista en los 70´s considerada símbolo de la
modernidad y un logro de ingeniería. Cuando 40 años después la construcción empezó
a tener desperfectos las autoridades decidieron, en vez de emprender una
reestructuración masiva, rescatar el río. Ahora el lugar se ha convertido en un
espacio icónico de la ciudad, recibiendo cada semana a cerca de medio millón de
visitantes.
Como conclusión el proyecto es
magnifico mejoraría la tan maltratada ecología en la ciudad, generaría espacios
naturales y que además tienen una milenaria historia cabe recordad que la Gran
Tenochtitlan era una ciudad llena de ríos y de canales, en lo personal siempre
he tenido atracción por el turismo ecológico y siempre me ha sorprendido la
fortaleza de la naturaleza plasmada en los mantos acuíferos, yo me sumo a este
proyecto y espero que en un futuro no muy lejano se lleve acabo.
Alejandro Otto Espinosa Arenas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario