El lugar en el que los futuros mercadólogos y estrategas en diversos ámbitos , compartirán un poco de sus intereses y los temas que causan o causaron tendencia.
Vistas a la página totales
6724
jueves, 2 de marzo de 2017
Descifrando el pensamiento
Síndrome de enclaustramiento: la pesadilla de cualquier ser humano, consiste en estar encerrado en
tu propio cuerpo, sin que exista la posibilidad de poder comunicarse. Esta patología, mantiene al individuo completamente
paralizado, existen dos niveles de gravedad: 1. Sufren
parálisis completa, pero mantienen la conciencia y el movimiento de los ojos y
parpadeo. 2. Son incapaces de
mover hasta los ojos.Actualmente no existe cura o tratamiento especializado para
esta enfermad, la única medida, es asistir al paciente de manera básica para proteger
su vida como para controlar posibles complicaciones. Un equipo internacional de investigadores, dirigidos por el
profesor Niels Birbaumer, del Wyss Center for Bio and Neuroengineering de Ginebra,
Suiza, han desarrollado una interfaz computacional, capaz de descifrar los
pensamientos de las personas que padecen dicha enfermedad.La intención es el brindarles, por medio de la tecnología,
una alternativa para poder comunicarse. En las pruebas realizadas, los pacientes con síndrome de
enclaustramiento total, lograron responder con un ¨sí o un ¨no¨, esto, con el
simple hecho de haber pensado en la respuesta.Se realizaron preguntas personales, con respuestas conocidas
por los pacientes. La interpretación de la respuesta se mide a partir de los
cambios en los niveles de oxígeno en la sangre del cerebro. El desarrollo de esta tecnología, fue
de gran ayuda para corregir teorías anteriormente pensadas, que señalaban que
estas personas llegaban a un punto de la enfermedad en el que carecían de pensamiento
dirigido. Se cree que esta interfaz, podría tener
mayores aplicaciones, para personas con una amplia gama de trastornos
neurológicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario