Cultura y arte
¡Llego Andy Warhol a la CDMX!
La
tan esperada exposición “Andy Warhol Estrella
oscura” ya está en el Museo Jumex, ¿Qué es lo que la hace tan especial y que
todo mundo estuviera comentándola? Porque es la primera vez que llega a México
una exposición totalmente dedicada a las obras del artista, es curada por un
grande “Douglas Fogle”, el comenta “Desde mi punto de vista no se tiene que estudiar para
ser curador, simplemente hay que tener la cualidad de una mente abierta. Es una
manera de leer el mundo de la creatividad” y transmite de la mejor forma cada una de las facetas o etapas que tuvo
el artista contemporáneo, otro punto que la convierte en una exposición única
es que no se puede tomar ni una sola foto, únicamente en la entrada de salas
donde se aprecia un enorme papel tapiz con repeticiones de su obra “Vaca”, esto
se debe a los derechos que tiene cada pieza por parte de las galerías y de la a
fundación Warhol, cabe mencionar que muchas personas estuvieron en desacuerdo,
sobre todo los jóvenes que siempre buscan una selfie a cualquier lugar al que
vayan o bien poder documentar su visita a través de redes sociales como
Instagram o Snapchat, es cierto que todos queremos una foto a lado de su
famosísima “Campbell's soup” pero el dejar los celulares a un lado mientras
recorres las tres salas, hace que esta experiencia la puedas disfrutar de una
forma distinta, siendo más atentos a cada uno de los detalles.
Cada una de las salas en una completa experiencia visual, el
decía lo siguiente:
"Si quieres saber todo sobre Andy
Warhol, basta con ver mis pinturas y películas y allí estoy. No hay nada
más".
Es
cierta cada palabra de esa frase, porque es una realidad que en cada uno de los
pisos del museo podrás darte cuenta por medio de frases como esta, sus obras,
ilustraciones, films, bocetos, fotografías, esculturas y objetos que el
coleccionaba como fue la personalidad, su vida e inquietudes del artista que
falleció hace 30 años a causa de una arritmia que sufrió después
de su operación de la vesícula.

El
curador selecciono cada una de las piezas de forma estratégica para poder
contar todo el proceso creativo de las etapas que tuvo partiendo del 59 al año
65 y comienza el recorrido con sus
icónicas “latas de sopa Campbell's” en donde cuenta
como el artista comienza siendo un ilustrador publicitarios en año de 1959 y
después decide dedicarse totalmente a la parte artística, partiendo de todo el
consumo que se vivía en la etapa de la cultura mediática, donde los medios de
comunicación transmitían todo a una sociedad haciendo uso de recursos visuales
y auditivos, si lo vemos desde un punto
más actual, así es la publicidad, busca trasmitirnos algún concepto o idea,
apoyándose de medios off y on.
También se puede la obsesión que sentía por escenas trágicas
que se vivían en América como accidentes en auto suicidios o bien, alguna
desigualdad en la sociedad, él creía fielmente a todo lo que se escribía en las
revistas como “Life” y en los diarios americanos, el proceso de tomar las
fotografías de alguna nota trágica y comenzar a crear por medio del stencil y
en ocasiones hacia repeticiones de la misma fotografía, decía que si venía una
y otra vez la misma tragedia, esto se volvía algo natural y dejaba de tener
impacto, cada una de sus obras tenía que estar relacionada con alguna tragedia
y no necesariamente la tragedia estaba visualmente expuesta en alguna pieza,
por ejemplo las musas que lo inspiraban como Marilyn Monroe, Jacqueline Kennedy
o Liz Taylor tenían un trasfondo, suicidios, enfermedades y asesinatos en sus vidas,
el sufrimiento venía ligado en sus piezas.
Andy Warhol decide comenzar a hacer films experimentales
donde se exponían situaciones de la vida diaria de las personas, realizándolos
en su estudio en Nueva York.
Es una gran experiencia poder apreciar y conocer un poco más
al artista con esta exposición.
Tanya Arias